CONSULTORIO @analisisweb: ¿Qué es eso de social en Analytics? 1

Parece que el CONSULTORIO de @análisisweb esta siendo un gran éxito. Ha sido publicar el primer articulo consultorio y recibir un montón de email con dudas.Esto hace que me pregunte ¿Tan mal esta la cosa chicos? ¿Tan difícil es esto de analytics y analítica web( o web analytics)? ¿Conseguiremos ser trending topic universal con #consultorioAW? En cualquier caso vamos a lo que vamos que es a resolver la siguiente duda:

” En el apartado de “Público”, hay una sección destinada a “Social”. ¿Sabes de alguna guía o post que explique cómo funciona?”
 Vamos por partes. El apartado “SOCIAL” de Google Analytics, nació en el mismo momento que el botón +1 de Google ( el mismo al que deberías “clicar” ahora mismo en este blog ). 
Es una partado con el que medimos si tenemos muchos +1 o no, pero también nos dice si los visitantes a nuestra web hicieron +1 en algún otro momento. Teniendo esta información podemos hacer comparaciones, por odiosas que sean. También podemos segmentar, etc.
 Este apartado se compone de tres partes:
  1. INTERACCIÓN: Nos hace un primer acercamiento, “not socially engaged”, que son los que no han interactuado con los botones y “socially engaged” los que si han “clicado” algún botón. Clicando en éste último nos dice a que botón le han dado las visitas, cuántas veces y de que red social era ( porque se pueden medir mas cosas que los +1 ¿sabes?)
  2. ACCIÓN: nos ofrece un listado ( con sus métricas)  de las acciones separadas por red social ( me gusta/fb, +1/g+, etc) y así podremos saber que botones funcionan mejor y cuáles peor 
  3. PÁGINAS: nos ofrece una tabla donde en las filas tenemos las páginas que han tenido alguna interacción social y en las columnas la interacción correspondiente.

Como ya he dicho antes, los +1 de Google los recopila de forma automática, sin que hagamos nada, pero si queremos datos de los “like”, “me gusta” o lo que se nos ocurra deberemos tunear un poco nuestro código. Como tiene tela marinera en el caso de Facebook, y en otros casos se etiqueta igual que un evento, mejor os dejo enlace a la documentación de como hacerlo ( en inglés).
Por otro lado , si no queréis tener tanto lío o que os asesine vuestro “informático de cabecera” lo mas fácil es poner los botoncitos de addthis (e incluir un poco de código) ,  utilizar Sharethis ( sin lineas de código) o AddtoAny..
¡ale! ¡a implementarlo todos a ver si engadgetáis a las visitas!

Shares